Días antes de decidirme a entrar en la Escuela Nómada Digital, intenté buscar por Google información y opiniones acerca de esta escuela. Pero no había casi nada. La END es algo muy nuevo. Algo de lo que todavía no había suficientes opiniones en internet.

Eso me hizo pensar mucho sobre la siguiente cuestión: ¿será una estafa?

Así que, meses después de haber entrado dejándome llevar por mi intuición, aquí estoy redactando este post para que puedas encontrar algo más de información de la que me encontré yo.

Contenidos de la publicación

¿Qué es la Escuela Nómada Digital?

La Escuela Nómada Digital o la END es una Escuela de Negocios Online, fundado por Antonio G., uno de los máximos referentes del marketing digital en la actualidad. Es un concepto rompedor. Pero lo más importante es que funciona muy bien.

Opinión Escuela Nómada Digital

Yo, personalmente, que soy un friki de la formación, he pasado por Escuelas de Negocio tradicionales y por varios másteres universitarios y en ninguna de todas las formaciones tradicionales que hice vi, tanto en mí como en mis compañeros, una recuperación tan rápida de la inversión.

En la END puedes estar facturando al tercer mes de entrar.

¿Cómo consiguen esto?

La END es una escuela muy orientada a la acción. Formación seguida de acción. Nada de teoría y punto, no. Te enseñan cómo montar un negocio y poder llegar a tus clientes y seguidamente vas a estar realizando las acciones. No te enseñan la «escalera completa» del tirón. Te enseñan un «escalón» y seguidamente vas a subirlo. Cuando lo subas, te enseñarán el siguiente.

«En la acción, y no en la reflexión, hallarás tu camino.«

Antonio G.

Pero… ¿y esa coletilla de Nómada Digital?

Te lo resumo. En la END te enseñan a crear un negocio que puedas llevar a cabo desde cualquier parte del mundo. Un negocio que solo requiere de un ordenador, un teléfono y conexión a internet. Como dice Antonio G. en su podcast, «un negocio en la mochila«.

Antonio G. Foto de la Escuela Nómada Digital
Antonio G. Foto de la Escuela Nómada Digital

Por esta razón, la END está muy orientada a viajeros. Personas que amen los viajes y quieran estar viajando casi de continuo. He conocido muchos compañeros ahí dentro que le han dado la vuelta al mundo o estaban dándosela justo cuando estalló la pandemia.

Pero no es solo para viajeros. No. La END es para cualquiera que esté harto de tener que levantarse cada día para ir a la oficina. Es para cualquiera que quiera ser dueño de su propio tiempo. Para cualquiera que esté aburrido de tener jefes.

Porque en la Escuela, como he dicho antes, te enseñan a montarte tu propio negocio y a poder llevarlo a cabo desde donde quieras y cuando quieras.

¿Es para cualquier persona?

Aunque parezca mentira, . Puedes ser un experto en algo en concreto, tras llevar muchos años trabajando en una o varias empresas privadas, puedes ser un emprendedor que quiera pegarle el empujón definitivo a su negocio o puedes empezar desde 0. Sí, sí. Empezar desde 0. Tal y como lees. ¡Ah! Y la END no entiende de edades. Tengo compañeros cuyas edades oscilan entre 20 y 60 años.

Te dejo un par de ejemplos:

  • Thiago Falcón, un chaval que con solo 19 años entró en la END y ya vive de su propio negocio digital. Y, además, es profesor de uno de los cursos de la END: el de Experto en Automatizaciones.
  • Juan Diego Simón, un guía de montaña que, gracias a la END, multiplicó por varios números su facturación. Ahora tiene una Academia de Coordinadores de Viajes y un club donde prepara a las personas que quieran llevar a cabo aventuras de verdad: Summit Challenge Club. También dispone de un reto gratuito de 5 días para aquellos que quieran prepararse para la montaña.

Como ves, funciona. He visto compañeros y compañeras conseguir objetivos que, a priori, parecían muy ambiciosos. He visto como Juan Diego, que vivía de organizar viajes y rutas, se quedaba a 0 en marzo de 2020 por la pandemia y el confinamiento y que, solo un mes después, facturase en una semana más de 26.000 € con el lanzamiento de su academia.

El mundo de los negocios digitales es, sin ninguna duda, una mina de oro en estos momentos.

Pero no te equivoques. Simplemente por apuntarte a la END no vas a hacerte de oro ni a vivir del cuento. Aquí toca trabajar duro. Muy duro. Así que lo primero que tienes que hacer si decides entrar es hacerte un compromiso muy fuerte contigo mismo.

Me comprometo a dar mi máximo y así lograr libertad geográfica, temporal y económica

¿Qué te enseñan exactamente en la END?

Te lo podría resumir en lo que ya te he dicho más de una vez: te enseñan a crear tu negocio digital de 0 a 100 y a empezar a vender tus productos o servicios.

Trabajar desde donde quieras

Pero quiero desgranártelo más y mejor. Para que sepas mejor qué te vas a encontrar.

En la Escuela Nómada Digital vas a:

  • Obtener una mentalidad de emprendedor y estar preparado para la montaña rusa emocional ligada al emprendimiento.
  • Crear tu verdadero propósito, aquello por lo que te vas a levantar cada día con energía para trabajar en tu proyecto.
  • Aprender un empleo digital emergente con el que te podrás ganar la vida (si quieres saber más sobre empleos emergentes, este post te va a gustar).
  • Dominar todas las estrategias de marketing digital para vender tus productos o servicios de forma efectiva.
  • Crear tu página web, incluyendo páginas de venta.
  • Elaborar tu embudo de ventas automatizado.
  • Empezar a captar suscriptores.
  • Tener las herramientas necesarias para crear tu primer infoproducto.
  • Conocer muchísimas personas con las que harás networking productivo.
  • Aprender estrategias de inversión para sacarle el máximo provecho a tu dinero.
  • Y mucho más…

Vamos, una auténtica pasada de formación.

¿Podrías hacer todo esto sin apuntarte a la END?

La respuesta es sí. Claro que sí. Vivimos en la era de la información. Todo está en internet.

Pero entonces… ¿por qué pagar por ello?

Es sencillo. Porque merece la pena.

  • Te llevaría infinidad de horas encontrar material que te enseñe todo lo que vas a aprender en la END de forma ordenada.
  • Porque, tras haber pasado por Escuelas de Negocio tradicionales y por Universidades, la formación que me he encontrado en la END está infinitamente más actualizada que estas.
  • Tener una guía es clave en algo como el emprendimiento. Es muy sencillo tomar caminos incorrectos si no te dejas guiar.
  • Los recursos y el soporte que se te ofrece en la END son fundamentales para que el camino te sea más sencillo.
  • Porque si trabajas duro, recuperarás la inversión más pronto que tarde. Esto es importante. Pagar por entrar en la END no es un gasto, es una inversión.
  • Por hacernos un compromiso con nosotros mismos. Está demostrado que cuando pagamos por algo, nos comprometemos mucho más con la causa.

Conclusión de mi opinión sobre la Escuela Nómada Digital

Si tuviera que resumirte este post sobre mi opinión de la Escuela Nómada Digital en una sola frase podría ser algo como:

«La mejor escuela a la que te puedes apuntar si de verdad quieres emprender un negocio digital para vivir a tu manera, trabajando desde donde quieras y cuando quieras, sin jefes, siempre y cuando te comprometas a trabajar duro para conseguirlo.«

Manu Salvador

Si quieres vivir de lo que te gusta

Yo me arriesgué, entré y me encantó. No me arrepiento para nada. A los pocos meses ya estaba generando ingresos con mi negocio digital.

Y trabajando desde donde más me apetezca. Me llevo mi ordenador de Sevilla a Grazalema, a Cádiz, a Sierra Nevada, a Zahara de los Atunes, etc. Y porque estamos en medio de una pandemia…

Te lo digo yo: es un gustazo. Me pillé una tarifa infinita de datos en el móvil y a disfrutar.

¿Y tú qué? ¿Te atreves a empezar a vivir de lo que te gusta?

Opinión sobre la Escuela Nómada Digital