Quieres montar un negocio online y trabajar a tu ritmo desde donde tú quieras. Lo sé. Pues aquí te dejo los 4 blogs que más me están ayudando a mí en esta tarea de emprender un negocio digital.
Este listado te servirá para encontrar los mejores blogs que te pueden ayudar a conseguirlo. Detrás de cada blog hay una o más personas que son referentes en el mundo de los negocios digitales.
Contenidos de la publicación
Los blogs que yo te recomiendo para emprender
Inteligencia Viajera
Inteligencia Viajera, el blog de Antonio G., fundador de la Escuela Nómada Digital, de la agencia Trebol Digital y del programa Origen, entre otros. Hablar de Inteligencia Viajera es hablar de Antonio G., un auténtico crack de los negocios digitales y uno de los mayores expertos de España, en mi opinión, en marketing digital. Y sin haber hecho la carrera de marketing. Si es que hoy en día no hace falta estudiar una carrera para ser el mejor en algo.

Para mí, Antonio G. es un auténtico referente en esto de los negocios digitales. Se trata de una persona a la que te interesaría seguir, porque es el claro ejemplo de cómo hay que ir haciendo las cosas para hacerse un hueco en el mundo digital. La base de todo su éxito se resumen en una frase que no para de repetir. Grábatela a fuego: «En la acción, no en la reflexión, encontrarás tu camino«.
Volvamos a Inteligencia Viajera. Su primer proyecto. Un blog que, inicialmente tenía como tema principal el Travel Hacking. O para que me entiendas, cómo viajar barato. Empezó hablando de trucos para encontrar mejores vuelos y alojamiento más económico. Y de esto sabe un rato, porque estuvo 3 años dándole la vuelta al mundo.
Pero lo que nos interesa a nosotros son los negocios digitales. Y tú estarás preguntándote, ¿por qué me habla de un blog de viajes? Pues bien, desde hace unos años, el tema principal del blog cambió precisamente a negocios y marketing digital.
El blog en sí es una auténtica mina de oro de contenido gratuito en forma de artículos para aprender mucho de lo que te hace falta en tu emprendimiento. Guías sobre cómo montar un blog o tu propia página web, sobre Facebook Ads, visibilidad web, diseño, mail marketing… De todo.
Es una auténtica pasada de blog, con un contenido brutal que se va actualizando cada semana. Y, también, dispone de un podcast con capítulos, de alrededor de 1 hora, donde entrevista a emprendedores digitales exitosos para que cuenten su historia. Se aprende mucho con esto.
En serio, si estás empezando en esto del emprendimiento y no dispones de capital para invertir en formación, te recomiendo que te acostumbres a entrar desde ya en Inteligencia Viajera. Un blog indispensable para emprender.
Vivir de tu pasión
Detrás de este magnífico blog, que tiene un trabajazo tremendo detrás, se encuentra Alejandro Novás. Alex es un tío cercano e inspirador. Y a la vez es una persona con un éxito tremendo en el mundo digital. Es otro de los mayores expertos en negocios y marketing digital del panorama español.

Hace poco tuve la suerte de asistir a un evento que organizó sobre negocios online con ingresos recurrentes. Y fue de lo más potente que he vivido últimamente. Es brutal todo el conocimiento que este tío tiene. Pero más brutal es cómo es de visionario. Se ve venir las tendencias. Su visión sobre el mundo de los negocios es increíble. Una persona que te aportará muchísimo valor en tu misión de emprender digitalmente.
En su blog, como no puede ser de otra forma, encontrarás artículos de tremenda utilidad para aprender sobre marketing digital, negocios, ventas, etc. Mucho valor gratuito en un mismo sitio. Muchas claves para emprender en un mismo blog.
Aprovecho para hablarte de su club de negocios, del que tanto yo como otros muchos emprendedores digitales somos miembros: Platinum Business Club. Networking, sesiones estratégicas en directo, herramientas, formación… Alex y su equipo dan el máximo. Todo lo que pueden. Échale también un vistazo porque es otra opción para invertir en formación de calidad.
Agustín Grau
Hablar de Agustín Grau es hablar de ingresos pasivos. Para mí, uno de los mayores referentes en este tema tan interesante. Uno de mis principales objetivos en la vida es conseguir la libertad financiera en 15 años. Para ello, la mejor vía, es ir haciendo crecer estos ingresos pasivos.

En su blog, Agustín Grau trata muchos temas de negocios y de marketing digital, pero, en mi opinión, su principal fortaleza es cómo habla sobre finanzas, inversión y ahorro.
Si quieres emprender en el mundo online, tienes que tener conocimientos sobre finanzas. Este blog, por tanto, en mi opinión, es un indispensable para emprender. Esa educación financiera tan obviada en la educación obligatoria en nuestro país. Que curioso, ¿por qué no enseñarán esto en las escuelas?
Pues aunque no te hayan enseñado educación financiera en ningún lado, nunca es tarde para empezar a amueblar tu cabeza en lo que a gestión del dinero se refiere. Y Agustín Grau tiene mucho contenido de calidad sobre esto.
Te adelanto también que una de las cosas que promulga Agustín es la creación de infoproductos, para poder automatizar su venta luego e ir obteniendo unos ingresos pasivos por esta vía.
Si no tienes infoproductos, te animo a que tengas en mente empezar lo antes posible a desarrollarlos. Pero para eso hay que hacerlo bien. Y Agustín tiene formación específica para ello.
Y si estás en uno de esos momentos que no te puedes parar a desarrollar tu propio infoproducto, te animo a que leas este post donde te hablo de un curso que te enseña a obtener ingresos vendiendo infoproductos de terceros.
Lifestyle al Cuadrado
El blog de Frank Scipion, un pionero en el emprendimiento digital en España, un maestro de maestros. Por sus formaciones pasaron los ya comentados Antonio G. y Alejandro Novás.

En 2013 tuve mi primer acercamiento al emprendimiento digital. Estaba recién salido de la carrera y la crisis económica estaba en su máximo apogeo. Encontrar un trabajo digno era una ardua tarea y decidí emprender digitalmente. Fue un fracaso absoluto, te lo digo ya. Monté una tienda online por afiliados, escribí un ebook y empecé a hacer day trading. Nada me funcionó.
Pero te voy a contar porqué no me funcionó. No me funcionó por 2 factores principalmente: no tuve persistencia y no invertí en formación.
Por aquel entonces, había muy poco contenido en internet sobre emprendimiento digital. Pero entre este poco contenido destacaba el blog de Frank Scipion. Ahí me pasaba yo las horas y las horas, leyendo y aprendiendo. Era mi blog de referencia para emprender. Lo tenía como página de inicio. Y si ya en 2013 tenía mucho contenido de calidad, imagina hoy en día.
Te he contado que no invertí en formación. Pues… ¿sabes quién sí invirtió en un programa formativo de Frank Scipion poco tiempo después de que yo fracasara con mis pinitos en el mundo online? Efectivamente. Te lo he dicho antes. Antonio G. y Alejandro Novás. Dos personas que están ahora en lo más alto.
Así que, déjate de rollos e invierte en aprender de los mejores. Y Frank, el maestro de maestros, es uno de ellos.
Y si aún no te decides a invertir en formación, pues para eso te he hecho esta guía. Para que entres en estos blogs, que te ayudan a emprender, y encuentres el contenido que buscas.
IR AL BLOG DE LIFESTYLE AL CUADRADO
Hay muchos más blogs para emprender
Hoy en día, hay muchísima gente muy crack en internet. Si buscas más blogs para emprender online, seguro que te topas con auténticas minas de pepitas de oro de la que sacarás mucha información.
Yo te he presentado aquí mis 4 referentes. Los 4 blogs en los que yo asiduamente entro para mantenerme al día y avanzar en el emprendimiento digital que me traigo entre manos.
Si conoces otros blogs para emprender, me encantaría conocerlos. Escríbelo en comentarios.
¿Qué te ha parecido este artículo? Déjamelo también escrito aquí abajo. Espero que este listado resumen te haya ayudado a descubrir a alguno de estos blogs. Es posible que ya los conocieras, pero te quería dejar el cribado que yo he hecho en estos últimos tiempos.
Multipotencial elevado al cuadrado. Consultor, analista, gestor, profesor, científico de datos, funneler, copywriter y, ahora, emprendedor digital. Un auténtico friki con un hambre voraz por aprender.